
LAS 5 ETAPAS DEL PERDÓN
Comenzaremos este episodio con una pregunta. ¿Porque es tan importante el perdón? El perdón es como un veneno, que nos intoxica nuestra mente, cuerpo y alma. Cuando alguien nos agrede nos llenamos de ira, rencor y hasta venganza en muchos casos. Eso se convierte en el veneno que nos colma nuestro ser. La persona que nos agredió talvez ni sabe que estamos molesta, o resentidos con ella. Pero nosotros cuando escuchamos su nombre, vemos a la persona; recordamos una y otra vez la agresión. El perdón es la clave para desintoxicarte y llenarte de esa paz que tanto necesitas.
El perdón es una decisión, que no necesariamente indique que haya una reconciliación, o que uno se olvide de la agresión. El perdón se trata de sanar, nos lleva a una reconciliación con nosotros mismos, con esa parte lastimada de nosotros ya sea nuestro ego, nuestra integridad, etc. El perdón consiste en dejar de buscar culpables, o justicia ante una situación específica. No necesariamente seguirás siendo alfombra de alguien para que te siga agrediendo. Solamente renuncias a la semilla de veneno que han dejado en ti. Veremos a continuación las etapas del perdón.
- Análisis y Reconocimiento de las agresiones. En esta etapa reconocemos que es lo que nos ha hecho daño. Muchas veces tenemos sentimientos muy fuertes como la ira, rencor, tristeza, etc. Aquí en esa etapa no solo hay que identificar la agresión, pero también ver como influimos para que estemos inmersos en esa situación.
- Elegir Perdonar. El perdón es una elección consciente y liberadora. No se puede perdonar de la noche a la mañana. Pero el hecho de que entendamos que detrás del dolor hay una gran lección para nuestra vida. Nos dará la luz de liberarnos del veneno de la venganza y la ira.
- Aceptación del sufrimiento y de la rabia. Esta situación nos hace visible la herida. Nos invita a la acción para corregir lo que es necesario, pero hay que evitar que nos lleve a continuar con el ciclo de violencia. Lo importante es que hay que dejar fluir estos sentimientos de rabia, sufrimiento, depresión o cualquier sensación que este asociado con el daño recibido para que no se repriman. Así podemos aceptar, y esto nos llevara al camino de la sanación.
- Estrategias para auto protegerse. Cuando ya has aceptado el perdón, y has entendido la lección detrás del dolor. Puedes comenzar con la estrategia para auto protegerte de futuras agresiones. Muchas veces olvidamos que nosotros también permitimos que nos agredan al confiar mucho, al ceder, al desvalorarnos. Pero si con una estrategia específica, nos damos cuenta de cuáles eran los indicios que indicaban el peligro, lo que le dará más posibilidades de evitarlo en el futuro.
- Expresión Explicita del perdón. Es un acto simbólico de perdonar. Muchas personas lo pueden realizar como ritos, o procesos. No significa que con eso ya se haya perdonado, pero si es el comienzo de exteriorizarlo. Ejemplos de cómo realizar un proceso puede ser. Redactando una carta a tu agresor, emitiendo como y porque lo has perdonado. Esta carta es opcional si la deseas entregar a tu agresor, quemarla la cual simbólicamente te ayuda en que con el fuego el dolor de la agresión se quema, o con globos para que Dios tome en control.
Es importante estar en control de nuestras emociones, al purificarnos con el perdón, nos damos cuenta que sanamos desde adentro. Nuestra paz retornará a nuestra vida y seremos mas felices.
El perdón es un regalo silencioso que dejas en el umbral de la puerta de aquellos que te han hecho daño – Robert Enright
Add A Comment